Carmelo Es

Carmelo Musumeci ha nacido el 27 de julio 1955 en Aci Sant'Antonio en la provincia de Catania (Sicilia, Italia). Condenado a cadena perpetua, se encuentra actualmente en la prisión de Padua. Entró a la cárcel con estudios de escuela primaria, mientras que bajo de el duro régimen de detención dicho 41bis, en la cárcel os de la Asinara (en la isla de Cerdeña) reanudó sus estudios y aprendió por sí mismo, terminando así la escuela secundaria. En 2005 consiguió de se licenciarse a la facultad de Derecho, con una tesis en Sociología del Derecho titulada "vivir la cadena perpetua”. En mayo de 2011, se graduó en la Universidad de Perugia en la licenciatura de Derecho Penitenciario, con una tesis titulada “Pena de muerte viva”: cadena perpetua obstruccionista y perfiles de constitucionalidad", bajo la supervisión del Profesor Carlo Fiorio (profesor de Derecho Procesal Penal) y Stefano Anastasia (investigador de Filosofía y Sociología del Derecho y Presidente Honorario de Antígona, asociación para la defensa de los Derechos de los detenidos).
En 2007 conoce Don Oreste Benzi y con el comparte los años desde que el proyecto "Más allá de las barras", un programa de la Comunidad Papa Juan XXIII.
E 2010 publica el libro “Gli uomini Ombra” (Los hombres sombra), en 2012, " Undici ore d’amore di un uomo ombra” (Once horas de amor de un hombre sombra) y " Zanna Blu” (Colmillo azul), con un prefacio de Margherita Hack (la mas importante astrofísica y divulgadora científica de la Italia del siglo pasado). En 2013 publica "L’urlo di un uomo ombra” (El grito de un hombre sombra) y en 2014 " L’Assassino dei Sogni”, Lettere fra un filosofo e un ergastolano” (El asesino de los sueños. Cartas entre un filósofo y un prisionero a cadena perpetua en colaboración con el filósofo Giuseppe Ferraro.

Desde hace años promueve la campaña fine pena mai que el mismo lanzo y con la cual se quiere pedir al gobierno italiano de abolir definitivamente la cadena perpetua.
Quién quiere escribir a Carmelo puede hacerlo a través de amigos voluntarios que manejan para el esta dirección de correo electrónico:
zannablumusumeci@libero.it


Firma Contra la Cadena Perpetua
Propuesta de iniciativa popular para la abolición de la pena de cadena perpetua (art.22 Código Penal)

Nuestra Constitución establece:
Artículo 27 - Las penas no pueden consistir en tratamientos contrarios al sentido de humanidad y tienen que tender hacia la rehabilitación del condenado.
Artículo 50 - Todos los ciudadanos pueden solicitar peticiones a las Cámaras para que consideren tomar medidas legislativas o exponer necesidades comunes.

La cadena perpetua es más terrible que cualquier otro castigo porque te mata dejándote con vida y es una pena más larga, dolorosa e inhumana que la propia pena de muerte. A menudo, un prisionero de cadena perpetua, un hombre-sombra, se cree muerto a pesar de estar vivo, porque él vive una vida sin vida. Nadie debería tener a otro hombre encerrado en una jaula por toda su vida. A una persona puedes quitarle la libertad, pero no puedes hacerlo para siempre, por eso la cadena perpetua "La Pena de Muerte Viva" es la más atroz e inhumana de todos las muertes.

Además, existe una sentencia de cadena perpetua "ostativa" en Italia que impide el acceso a los beneficios penitenciarios (artículo 4 bis OP) y que excluye el acceso a las medidas alternativas a la prisión, haciendo de esta pena una pena sin fin, imponiendo elegir entre dos males: o estás en ella hasta la muerte o pones a otro en tu lugar.

Es necesaria tanta inhumanidad y maldad para que una persona se pudra en la cárcel para siempre, pues cuando no se posee ninguna esperanza es como no tener más vida. Seguir manteniendo a una persona dentro la cárcel cuando ya no es necesario es un crimen contra la humanidad. Cada persona debe tener derecho a la esperanza, y para todos hay, pero no para los hombres-sombra.

Si estás de acuerdo en que un condenado de cadena perpetua tiene que salir porque se lo merece y no porque usa la ley para salir de la cárcel y que un castigo sin fin es una verdadera tortura que degrada a la justicia, la vida, y Dios, si piensas que el hombre no puede ser considerado malo y culpable para siempre y que la pena para ser justa debe tener un comienzo y un final, porque una condena que nunca termina nunca puede reeducar a nadie,

si usted cree que después de tantos años de cárcel no se castiga más al hombre que cometió el crimen, pero se termina castigando a otra persona que no tiene nada que ver con aquel crimen, porque la persona ha cambiado, y que el perdón hace más daño que la venganza, porque el perdón obliga a un hombre a no encontrar dentro de sí alguna justificación para lo que hizo,

si sabes que en Italia hay condenados a cadena perpetua jóvenes que en el momento de su detención eran adolescentes y ahora van a envejecer y morir en prisión sin ninguna posibilidad de remediar el mal que han hecho, y que sólo en Italia, y en ningún otro país en el mundo, existe la pena de cadena perpetua "ostativa",

si estás de acuerdo con todo eso, deja tu adhesión a esta propuesta de iniciativa popular para la abolición de la pena de cadena perpetua.

 

Ir a la firma de la propuesta

Ir a la lista de firmantes